El cachopo asturiano es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Asturias, en el norte de España. Este delicioso manjar ha ganado popularidad no solo en su región de origen, sino en todo el país, convirtiéndose en un símbolo de la cocina tradicional española. Su combinación de sabores y texturas lo hace irresistible para los amantes de la carne y el queso.
Este plato consiste en un doble filete empanado de ternera, que se rellena con jamón serrano y queso tierno, aunque existen muchas variaciones que permiten adaptarlo a diferentes gustos. La preparación del cachopo es un arte que, aunque puede parecer complicada, es bastante accesible para cualquier persona que desee aventurarse en la cocina. En este artículo, exploraremos cómo preparar un auténtico cachopo asturiano, los ingredientes necesarios y algunas variaciones que puedes probar.
Si estás buscando una receta que impresione a tus amigos y familiares, el cachopo es una excelente opción. Su tamaño generoso lo convierte en un plato ideal para compartir, y su sabor lo hará el centro de atención en cualquier comida. ¡Vamos a descubrir cómo hacerlo!
Ingredientes esenciales para el cachopo
Para preparar un delicioso cachopo asturiano, necesitarás algunos ingredientes clave que son fundamentales para lograr el sabor auténtico de este plato. A continuación, te presentamos una lista de los ingredientes esenciales:
- Filetes de ternera: Se recomienda utilizar filetes de cadera o babilla, ya que son cortes tiernos y jugosos que se adaptan perfectamente a la preparación del cachopo.
- Jamón serrano: Este ingrediente aporta un sabor salado y ahumado que complementa a la perfección el queso y la carne. Puedes elegir un buen jamón serrano de calidad para obtener los mejores resultados.
- Queso tierno: El queso es el alma del cachopo. Opta por un queso que se funda bien, como el queso de cabra o un queso asturiano, que le dará un toque local y auténtico.
- Pan rallado: Para empanar los filetes, necesitarás pan rallado, que puede ser casero o comprado. Esto le dará al cachopo esa textura crujiente que todos amamos.
- Aceite de oliva: Es esencial para freír el cachopo. El aceite de oliva no solo es más saludable, sino que también añade un sabor delicioso al plato.
Además de estos ingredientes, es importante tener a mano sal y pimienta para sazonar los filetes. La calidad de los ingredientes es crucial para lograr un cachopo sabroso, así que asegúrate de elegir productos frescos y de buena calidad.
Pasos para preparar el cachopo asturiano

La preparación del cachopo asturiano es un proceso sencillo que requiere un poco de paciencia y atención al detalle. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para que puedas disfrutar de este delicioso plato en casa.
-
Preparar los filetes: Comienza por aplanar los filetes de ternera. Puedes hacerlo utilizando un mazo de cocina o el fondo de una cacerola. Asegúrate de que los filetes tengan un grosor uniforme para que se cocinen de manera homogénea. Una vez aplanados, salpimienta ambos lados al gusto.
-
Rellenar los filetes: Toma un filete y coloca una capa de jamón serrano y una de queso tierno en el centro. Luego, cubre con otro filete, presionando suavemente los bordes para que se adhieran. Esto evitará que el relleno se salga durante la cocción.
-
Empanar el cachopo: Para empanar, primero pasa el cachopo por harina, asegurándote de cubrirlo bien. Luego, sumérgelo en huevo batido y, finalmente, cúbrelo con pan rallado. Este proceso le dará una capa crujiente y dorada al cachopo.
-
Freír el cachopo: Calienta abundante aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, coloca el cachopo con cuidado y fríelo durante unos minutos por cada lado, hasta que esté dorado y crujiente. Es importante no sobrecargar la sartén para que el aceite mantenga la temperatura adecuada.
-
Servir: Una vez que el cachopo esté dorado, retíralo de la sartén y colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve caliente, acompañado de patatas fritas o una ensalada de pimientos asados para un contraste fresco y delicioso.
Variaciones y acompañamientos recomendados

El cachopo asturiano es un plato versátil que admite diversas variaciones y acompañamientos. Si bien la receta tradicional incluye jamón serrano y queso tierno, puedes experimentar con diferentes ingredientes para adaptarlo a tus preferencias.
-
Variaciones de relleno: Puedes sustituir el jamón serrano por otros embutidos, como chorizo o lomo, o incluso añadir ingredientes como espinacas o champiñones para un toque diferente. También hay quienes optan por utilizar quesos más fuertes, como el queso azul, para un sabor más intenso.
-
Acompañamientos: Aunque el cachopo se sirve tradicionalmente con patatas fritas, puedes optar por acompañarlo con una ensalada fresca, puré de patatas o incluso arroz. Las verduras asadas también son una excelente opción para equilibrar la riqueza del plato.
-
Salsas: Para realzar aún más el sabor del cachopo, considera servirlo con salsas. Una salsa de tomate casera, una salsa de ajo o incluso una salsa de mostaza y miel pueden complementar perfectamente el plato.
Recuerda que el cachopo es un plato ideal para compartir, así que no dudes en preparar varios cachopos con diferentes rellenos y acompañamientos para una comida divertida y variada. ¡Tus invitados quedarán encantados!
Conclusión
El cachopo asturiano es un plato que no solo es delicioso, sino que también representa la rica tradición culinaria de Asturias. Su combinación de carne, jamón y queso, junto con su crujiente empanizado, lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión. Ya sea que lo prepares para una cena familiar o una reunión con amigos, este plato seguramente será un éxito.
La receta es fácil de seguir y permite muchas variaciones, lo que la hace accesible para todos los niveles de habilidad en la cocina. No dudes en experimentar con diferentes ingredientes y acompañamientos para personalizar tu cachopo a tu gusto.
Si te ha gustado esta receta, ¡compártela con tus amigos y familiares! Anímate a preparar un delicioso cachopo asturiano y sorprende a todos con tus habilidades culinarias. ¡Buen provecho!