Facturas fáciles: Receta nostálgica para merendar en casa

Las facturas son un clásico en la repostería de muchos hogares, especialmente en aquellos que buscan revivir momentos entrañables de la infancia. Maria Beatriz Pérez, una madre que dedicó su tiempo a crear un ambiente cálido y acogedor en su hogar durante los años 80 y 90, comparte con nosotros una receta de facturas fáciles que no solo es económica, sino también muy rendidora. Esta receta no solo es un deleite para el paladar, sino que también evoca recuerdos de tardes pasadas, donde el aroma de la masa horneándose llenaba la casa y creaba un ambiente especial.

Las facturas son ideales para acompañar una buena taza de leche o como un bocado perfecto para la merienda. Si estás buscando una forma de disfrutar de un momento diferente en la tarde, esta receta es justo lo que necesitas. Con ingredientes simples y un proceso de preparación accesible, podrás sorprender a tu familia y amigos con un delicioso manjar que seguramente les recordará a su infancia. Así que, ¡manos a la obra! Vamos a descubrir cómo hacer estas deliciosas facturas.

Ingredientes necesarios para facturas

Una acogedora cocina rústica, llena de ingredientes y utensilios para hornear, evoca calidez y nostalgia

Para preparar unas deliciosas facturas, necesitarás reunir algunos ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu cocina. Aquí te dejamos una lista de lo que necesitarás:

  • 500 gramos de harina de trigo: Este es el ingrediente principal que le dará estructura a tus facturas.
  • 100 gramos de azúcar: Para añadir un toque de dulzura a la masa.
  • 100 gramos de mantequilla: La mantequilla aportará suavidad y un sabor delicioso.
  • 1 huevo: Este ingrediente es fundamental para dar ligazón a la masa.
  • 250 ml de leche: La leche ayudará a hidratar la masa y a darle un sabor cremoso.
  • 1 sobre de levadura en polvo: Este es el agente leudante que hará que tus facturas queden esponjosas.
  • Una pizca de sal: Para equilibrar los sabores.

Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de comenzar a preparar la masa. Esto facilitará la mezcla y asegurará que la masa se desarrolle correctamente. Además, puedes personalizar tus facturas añadiendo ingredientes como chocolate, frutas secas o incluso un toque de canela, dependiendo de tus preferencias y las de tu familia.

Leer Más  Cabello de ángel: Receta tradicional de dulce de cidra

Una vez que tengas todos los ingredientes listos, estarás preparado para comenzar el proceso de elaboración. Recuerda que la clave para unas facturas perfectas radica en la calidad de los ingredientes y en seguir cada paso con atención. ¡Vamos a ello!

Paso a paso: Preparación de la masa

La preparación de la masa para las facturas es un proceso sencillo que no requiere de habilidades avanzadas en la cocina. Comienza tamizando la harina en un bol grande. Esto ayudará a airear la harina y eliminar cualquier grumo, lo que es esencial para obtener una masa suave y esponjosa. Una vez tamizada, añade el azúcar, la sal y la levadura en polvo. Mezcla bien estos ingredientes secos con una cuchara de madera.

En otro recipiente, derrite la mantequilla y deja que se enfríe un poco. Luego, añade el huevo y la leche a la mantequilla derretida. Bate suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Esta mezcla líquida se incorporará a los ingredientes secos que preparaste anteriormente. Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y vierte la mezcla líquida. Con una espátula o tus manos, comienza a mezclar hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.

Una vez que la masa esté formada, es hora de amasar. Espolvorea un poco de harina sobre una superficie limpia y coloca la masa. Amasa durante unos 5 a 10 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina, pero ten cuidado de no excederte, ya que esto puede hacer que las facturas queden duras. Una vez que la masa esté lista, colócala en un bol engrasado, cúbrela con un paño limpio y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que doble su tamaño.

Consejos para hornear facturas perfectas

Hornear facturas puede parecer un desafío, pero con algunos consejos prácticos, podrás lograr resultados espectaculares. Primero, asegúrate de precalentar tu horno a 180 grados Celsius antes de colocar las facturas en él. Esto es crucial para que se cocinen de manera uniforme y adquieran un hermoso color dorado.

Leer Más  Tarta de manzana: receta fácil y deliciosa para disfrutar

Una vez que la masa haya reposado y doblado su tamaño, es momento de darle forma a tus facturas. Puedes optar por hacer bolitas, trenzas o cualquier forma que desees. Recuerda que, al darle forma, es importante no manipular demasiado la masa para que no pierda el aire que ha ganado durante el reposo. Coloca las facturas en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino, dejando espacio entre ellas para que puedan expandirse mientras se hornean.

Antes de hornear, puedes pincelar las facturas con un poco de leche o huevo batido para darles un acabado brillante. Hornea durante 15 a 20 minutos, o hasta que estén doradas y cocidas por dentro. Para asegurarte de que están listas, puedes hacer la prueba del palillo: inserta un palillo en el centro de una factura y si sale limpio, ¡están listas para disfrutar! Una vez horneadas, déjalas enfriar sobre una rejilla antes de servir.

Conclusión

Las facturas son más que un simple bocado; son una forma de conectar con nuestros recuerdos y crear nuevos momentos en familia. La receta compartida por Maria Beatriz Pérez no solo es fácil y económica, sino que también es una excelente manera de disfrutar de una merienda deliciosa y reconfortante. Al seguir estos pasos, podrás recrear esa atmósfera especial que se vivía en los hogares de antaño, donde el aroma de la masa horneándose llenaba el aire.

No dudes en experimentar con diferentes formas y sabores para hacer de tus facturas algo único. Puedes añadir chispas de chocolate, frutas secas o incluso un toque de canela para darles un giro especial. Invita a tus hijos a participar en la preparación; cocinar juntos es una excelente manera de crear recuerdos inolvidables.

Así que, ¿qué estás esperando? Reúne los ingredientes y comienza a preparar estas deliciosas facturas. Comparte tus resultados en las redes sociales y no olvides etiquetar a tus amigos para que también se animen a probar esta receta. ¡Disfruta de cada bocado y de los momentos que crearás en torno a la mesa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio