Las hallacas son un plato emblemático de la gastronomía venezolana, especialmente durante la temporada navideña. Este delicioso manjar no solo es un símbolo de celebración, sino que también representa la unión familiar y la tradición. Preparar hallacas es un proceso que requiere tiempo y dedicación, pero el resultado final es un festín de sabores que vale la pena cada esfuerzo.
La receta de hallacas para 100 personas es ideal para grandes reuniones familiares o festividades. Este plato combina una variedad de ingredientes que, al unirse, crean una experiencia culinaria única. Desde la mezcla de carnes hasta la masa de maíz, cada componente juega un papel crucial en el sabor y la textura de las hallacas.
En este artículo, te guiaremos a través de los ingredientes esenciales y el proceso de preparación de las hallacas. Aprenderás a hacer este plato tradicional que ha pasado de generación en generación, asegurando que puedas disfrutar de esta delicia en tu próxima celebración.
Ingredientes esenciales para hallacas
Para preparar hallacas para 100 personas, necesitarás una variedad de ingredientes que se dividen en dos categorías principales: el guiso y la masa. A continuación, te presentamos una lista detallada de los ingredientes necesarios.
Ingredientes para el guiso:
- Carne de res: 5 kg, preferiblemente cortes magros.
- Carne de cerdo: 5 kg, para aportar jugosidad y sabor.
- Alcaparras: 500 g, que añaden un toque salado y ácido.
- Cebolla: 1 kg, finamente picada para el sofrito.
- Ajoporro: 500 g, que aporta un sabor suave y aromático.
- Pimentones: 1 kg, preferiblemente de colores variados para un guiso colorido.
- Aceitunas: 500 g, que aportan un sabor característico.
- Pasas: 500 g, para un contraste dulce en el guiso.
- Especias: Sal, pimienta, comino y orégano al gusto.
Ingredientes para la masa:
- Harina de maíz: 5 kg, la base de la masa.
- Aceite de onoto: 500 ml, que le da color y sabor a la masa.
- Agua: suficiente para obtener la consistencia adecuada.
Otros ingredientes:
- Hojas de plátano: necesarias para envolver las hallacas.
- Cuerda de cocina: para atar las hallacas una vez armadas.
Contar con todos estos ingredientes es fundamental para lograr unas hallacas auténticas y deliciosas. Asegúrate de tener todo listo antes de comenzar el proceso de preparación, ya que esto facilitará el trabajo y te permitirá disfrutar más de la experiencia.
Preparación del guiso: paso a paso

La preparación del guiso es una de las etapas más importantes en la elaboración de las hallacas. Este guiso es el corazón del plato y debe ser sabroso y bien condimentado. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Paso 1: Sofreír los ingredientes
Comienza calentando un poco de aceite en una olla grande. Agrega la cebolla, el ajoporro y los pimentones picados. Sofríe a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas y fragantes. Este proceso es crucial, ya que el sofrito es la base del sabor del guiso.
Paso 2: Incorporar las carnes
Una vez que las verduras estén listas, añade la carne de res y la carne de cerdo cortadas en trozos pequeños. Cocina a fuego medio-alto, removiendo ocasionalmente, hasta que las carnes estén doradas. Esto ayudará a sellar los jugos y potenciará el sabor del guiso.
Paso 3: Agregar los condimentos
Cuando las carnes estén bien doradas, es el momento de añadir las alcaparras, aceitunas y pasas. También incorpora las especias: sal, pimienta, comino y orégano al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes y cocina a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos, permitiendo que los sabores se integren. Recuerda ajustar la sazón según tu preferencia.
El guiso debe ser jugoso, así que si es necesario, puedes añadir un poco de agua para evitar que se seque. Una vez que esté listo, retíralo del fuego y déjalo enfriar mientras preparas la masa.
Elaboración de la masa y armado de hallacas
La masa es otro componente esencial de las hallacas. Debe ser suave y manejable para envolver el guiso adecuadamente. Aquí te explicamos cómo hacerla y cómo armar las hallacas.
Preparación de la masa
En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz con el aceite de onoto. Este aceite no solo le dará color a la masa, sino que también aportará un sabor característico. Agrega agua poco a poco, amasando con las manos hasta obtener una masa homogénea y suave. La consistencia debe ser similar a la de una masa para arepas.
Armado de las hallacas
Una vez que la masa esté lista, corta las hojas de plátano en rectángulos de aproximadamente 30×30 cm. Esto facilitará el envolvimiento. Toma una porción de masa y colócala en el centro de la hoja, aplánala con las manos hasta formar un círculo. Luego, coloca una porción del guiso en el centro de la masa.
Envolver y cocinar
Dobla los lados de la hoja sobre la masa y el guiso, formando un paquete. Asegúrate de que esté bien cerrado y utiliza la cuerda de cocina para atar las hallacas. Una vez que todas estén armadas, hierve agua en una olla grande y cocina las hallacas durante aproximadamente 1 hora. Esto permitirá que todos los sabores se fusionen y la masa adquiera la textura perfecta.
Conclusión
Las hallacas son más que un simple plato; son una tradición que une a las familias venezolanas en torno a la mesa. Preparar hallacas para 100 personas puede parecer un desafío, pero con la receta adecuada y un poco de paciencia, puedes crear un festín que será recordado por todos.
No olvides que cada familia tiene su propia versión de hallacas, así que siéntete libre de experimentar con los ingredientes y adaptarlos a tu gusto. La clave está en disfrutar del proceso y compartirlo con tus seres queridos.
Ahora que conoces la receta y el proceso, ¡es hora de poner manos a la obra! Reúne a tu familia y amigos, y disfruten juntos de la experiencia de hacer hallacas. ¡Buen provecho!