La jalea de guayaba es un manjar que evoca recuerdos de la infancia y momentos compartidos en familia. Esta deliciosa conserva no solo es un acompañamiento perfecto para el desayuno, sino que también puede ser un regalo encantador para amigos y seres queridos. En este artículo, Rosa Padrón Argentó, apasionada de la cocina casera, nos comparte su receta probada y de su autoría, destacando la importancia de cocinar con amor y dedicación.
La guayaba, con su sabor dulce y su aroma característico, es la protagonista de esta receta. Además de ser deliciosa, esta fruta es rica en vitaminas y antioxidantes, lo que la convierte en una opción saludable para disfrutar en cualquier momento del día. Preparar jalea de guayaba en casa es una forma maravillosa de aprovechar esta fruta y disfrutar de su sabor durante todo el año.
A lo largo de este artículo, te guiaré paso a paso en la preparación de esta exquisita jalea. Desde la selección de los ingredientes hasta los consejos para su conservación, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para hacer una jalea de guayaba que dejará a todos pidiendo más.
Ingredientes necesarios para la jalea de guayaba

Para preparar una deliciosa jalea de guayaba, necesitarás reunir algunos ingredientes básicos que son fáciles de conseguir. Aquí te dejo una lista de lo que necesitarás:
- Guayabas: 1 kg (preferiblemente maduras)
- Azúcar: 500 g (ajusta al gusto)
- Agua: 1 taza
- Jugo de limón: 2 cucharadas (opcional, pero recomendado para realzar el sabor)
- Pectina: 1 paquete (opcional, para una textura más gelatinosa)
Las guayabas son la base de esta receta, así que asegúrate de elegir frutas que estén en su punto óptimo de madurez. Las guayabas maduras tienen un sabor más intenso y una textura más suave, lo que se traduce en una jalea más sabrosa. Si no puedes encontrar guayabas frescas, también puedes utilizar pulpa de guayaba congelada, aunque el sabor será ligeramente diferente.
El azúcar es esencial no solo para endulzar la jalea, sino también para ayudar en el proceso de conservación. La cantidad de azúcar puede ajustarse según tu preferencia personal, pero recuerda que el equilibrio entre el dulce y el ácido es clave para obtener un buen resultado. El jugo de limón no solo añade un toque de frescura, sino que también actúa como conservante natural.
Por último, la pectina es un agente gelificante que puede ser útil si deseas una jalea más firme. Sin embargo, muchas recetas tradicionales no la utilizan, ya que la guayaba contiene suficiente pectina natural para lograr una buena consistencia. ¡Ahora que tienes todos los ingredientes listos, pasemos a la preparación!
Pasos para preparar la jalea de guayaba
La preparación de la jalea de guayaba es un proceso sencillo, pero requiere atención a los detalles para asegurar que el resultado sea perfecto. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:
-
Lava y corta las guayabas: Comienza lavando bien las guayabas bajo agua corriente. Luego, córtalas en cuartos, sin necesidad de pelarlas. La cáscara de la guayaba contiene pectina, que ayudará a espesar la jalea.
-
Cocina las guayabas: En una olla grande, coloca las guayabas cortadas y añade la taza de agua. Lleva a ebullición a fuego medio y cocina durante unos 30 minutos, removiendo ocasionalmente. Esto permitirá que las guayabas suelten su jugo y sabor.
-
Cuela la mezcla: Una vez que las guayabas estén bien cocidas, utiliza un colador o una gasa para separar el líquido de la pulpa. Presiona suavemente para extraer la mayor cantidad de jugo posible. Este líquido es la base de tu jalea.
-
Añade el azúcar y el jugo de limón: Regresa el líquido colado a la olla y añade el azúcar y el jugo de limón. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo.
-
Cocina hasta que espese: Lleva la mezcla a ebullición y cocina a fuego lento durante unos 20-30 minutos, o hasta que la jalea alcance la consistencia deseada. Si decides usar pectina, sigue las instrucciones del paquete para añadirla en este momento.
-
Prueba la consistencia: Para verificar si la jalea está lista, coloca una cucharadita de la mezcla en un plato frío y deja enfriar un minuto. Luego, inclina el plato; si la jalea se mantiene unida y no se derrama, está lista para envasar.
-
Envasa la jalea: Vierte la jalea caliente en frascos de vidrio previamente esterilizados. Asegúrate de dejar un pequeño espacio en la parte superior. Cierra los frascos herméticamente y déjalos enfriar a temperatura ambiente.
Consejos para conservar la jalea de guayaba

Una vez que hayas preparado tu jalea de guayaba, es importante saber cómo conservarla adecuadamente para que mantenga su frescura y sabor. Aquí te comparto algunos consejos útiles:
-
Almacenamiento en frío: Si planeas consumir la jalea en un corto período de tiempo, puedes guardarla en el refrigerador. Asegúrate de que los frascos estén bien cerrados para evitar la entrada de aire y humedad.
-
Conservación a largo plazo: Para almacenar la jalea a largo plazo, es recomendable realizar un proceso de esterilización. Esto implica hervir los frascos y las tapas antes de llenarlos con la jalea caliente. Una vez sellados, puedes almacenarlos en un lugar fresco y oscuro.
-
Etiquetado: No olvides etiquetar tus frascos con la fecha de preparación. Esto te ayudará a llevar un control sobre su frescura. La jalea de guayaba puede durar hasta un año si se almacena correctamente.
-
Revisar antes de consumir: Siempre revisa el estado de la jalea antes de consumirla. Si notas algún cambio en el color, olor o textura, es mejor no arriesgarse y desecharla.
Con estos consejos, podrás disfrutar de tu jalea de guayaba durante mucho tiempo y compartirla con tus seres queridos. ¡No hay nada como un tarro de jalea casera para alegrar el día!
Conclusión
La jalea de guayaba es una deliciosa forma de disfrutar de esta fruta tropical y, al mismo tiempo, una excelente manera de compartir momentos especiales con familiares y amigos. La receta que hemos compartido es sencilla y accesible, perfecta para quienes desean adentrarse en el mundo de la cocina casera.
Recuerda que cada paso en la preparación de la jalea es una oportunidad para poner tu toque personal. Experimenta con la cantidad de azúcar o añade especias como canela o clavo para darle un giro único a tu receta. La cocina es un arte, y cada receta es una obra maestra en la que puedes poner tu sello personal.
Te invito a que pruebes esta receta y compartas tus resultados. ¿Te animas a hacer tu propia jalea de guayaba? ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te fue! La cocina es un viaje lleno de sabores y experiencias, y estamos aquí para acompañarte en cada paso. ¡Buen provecho!