La yuca al mojo es un platillo emblemático de la gastronomía costarricense que destaca por su sencillez y su sabor inconfundible. Este delicioso acompañamiento se ha convertido en un favorito en muchas mesas, especialmente en celebraciones y reuniones familiares. La combinación de la yuca, un tubérculo nutritivo y versátil, con una mezcla de sabores frescos y aromáticos, hace que este platillo sea irresistible.
La yuca, también conocida como mandioca o casava, es un alimento básico en muchas culturas latinoamericanas. Su textura suave y su capacidad para absorber sabores la convierten en una opción ideal para acompañar carnes rojas y blancas. En Costa Rica, la yuca al mojo se sirve comúnmente como guarnición, realzando el sabor de los platos principales y aportando un toque especial a cualquier comida.
En este artículo, exploraremos los ingredientes clave, el proceso de preparación y algunas variaciones de esta deliciosa receta costarricense. Si deseas sorprender a tus seres queridos con un platillo auténtico y lleno de sabor, sigue leyendo y descubre cómo preparar la yuca al mojo en casa.
Ingredientes Clave para la Yuca al Mojo

Para preparar una deliciosa yuca al mojo, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. La base de este platillo es, por supuesto, la yuca, que debe estar fresca y de buena calidad. Asegúrate de elegir yucas firmes y sin manchas, ya que esto garantizará un mejor sabor y textura en el resultado final.
Además de la yuca, necesitarás algunos ingredientes esenciales para el mojo. Entre ellos se encuentran:
- Hoja de laurel: Este ingrediente aporta un aroma y sabor característicos que realzan el plato.
- Ajo: Fundamental en la cocina costarricense, el ajo añade un toque de sabor intenso y delicioso.
- Cebolla: La cebolla en juliana es clave para la mezcla del mojo, aportando dulzura y textura.
- Jugo de limón: Este ingrediente fresco y ácido equilibra los sabores y añade un toque de frescura.
- Aceite de canola: Ideal para el rehogado, el aceite de canola es ligero y no interfiere con los sabores del plato.
Por último, no olvides la sal y la pimienta al gusto, que son esenciales para sazonar la yuca y el mojo. Con estos ingredientes, estarás listo para comenzar a preparar este delicioso platillo costarricense.
Proceso de Preparación de la Yuca

La preparación de la yuca al mojo es un proceso sencillo que requiere un poco de tiempo, pero el resultado vale la pena. Comienza pelando la yuca con un cuchillo afilado, asegurándote de quitar toda la piel. Luego, corta la yuca en trozos de aproximadamente 5 a 7 centímetros. Esto permitirá que se cocine de manera uniforme y se mantenga tierna.
Una vez que hayas troceado la yuca, colócala en una olla grande con agua suficiente para cubrirla. Agrega las hojas de laurel y los dientes de ajo pelados. Lleva el agua a ebullición y cocina la yuca a fuego medio durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que esté tierna. Puedes comprobar la cocción insertando un tenedor; si entra fácilmente, la yuca está lista.
Después de cocinarla, escurre la yuca y resérvala. Mientras tanto, prepara el mojo. En una sartén, calienta un poco de aceite de canola y añade la cebolla en juliana y el ajo picado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el ajo fragante. Luego, agrega el jugo de limón y mezcla bien. Este rehogado será la base de tu mojo, que se verterá sobre la yuca.
Finalmente, coloca la yuca en un plato y salpimienta al gusto. Vierte la mezcla de mojo caliente sobre la yuca y mezcla suavemente para asegurarte de que cada trozo esté bien cubierto. Sirve la yuca al mojo caliente como guarnición ideal para carnes rojas o blancas, y disfruta de su delicioso sabor.
Variaciones de la Receta Costarricense
Aunque la yuca al mojo tradicional es deliciosa por sí sola, hay varias formas de variar esta receta para adaptarla a tus gustos o a los ingredientes que tengas a mano. Una opción popular es añadir otros ingredientes al mojo, como pimientos rojos o verdes en tiras, que aportan color y un sabor adicional. También puedes experimentar con hierbas frescas, como cilantro o perejil, que realzan aún más el sabor del plato.
Otra variación interesante es la adición de especias. Puedes incorporar comino o pimentón al rehogado para darle un toque diferente y más complejo. Estas especias no solo añaden sabor, sino que también aportan un hermoso color al plato.
Si deseas hacer la yuca al mojo más sustanciosa, considera agregar frijoles negros o rojos como acompañamiento. Esta combinación no solo es deliciosa, sino que también proporciona un aporte nutricional adicional, convirtiendo el platillo en una opción más completa y satisfactoria.
Conclusión
La yuca al mojo es un platillo costarricense que combina simplicidad y sabor en cada bocado. Su preparación es accesible y rápida, lo que la convierte en una excelente opción para cualquier ocasión, desde una cena familiar hasta una reunión con amigos. Con ingredientes frescos y un proceso de cocción sencillo, puedes disfrutar de este delicioso acompañamiento en la comodidad de tu hogar.
No dudes en experimentar con las variaciones que hemos mencionado para personalizar la receta a tu gusto. La yuca al mojo es versátil y se adapta a diferentes paladares, lo que la hace perfecta para cualquier mesa. ¡Anímate a probarla y sorprende a tus seres queridos con este delicioso platillo costarricense!
Si te ha gustado esta receta, compártela con tus amigos y familiares. ¡Estamos seguros de que también disfrutarán de la yuca al mojo!